Contáctanos

55 54 85 83 11

Nuestro recorrido

Veinticuatro años de experiencia en el diseño de recursos educativos sobre educación sexual infantil y diecisiete años implementando nuestro Programa de Educación Sexual Integral – PESI, en colegios privados en la República Mexicana.

1997

El Instituto EFESA define sus cimientos mientras nuestra fundadora, Gema Ortiz Martínez, inicia su trayectoria en la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. (AMSSAC), en la que además de adquirir parte de su formación profesional en el campo de la sexología, se da a la tarea de participar en protocolos de investigación clínica, diseñar y coordinar formaciones de dos diplomados en educación sexual integral; desarrollar, junto con otros/as colaboradores/as, diversos manuales sobre educación y salud sexual para profesionales de la educación y la salud, dirigir y organizar el primer congreso mexicano de educación sexual infantil y colaborar como terapeuta sexual. ¡Muy enriquecedora por la experiencia de esos años! (1997 a 2010).

2001

A partir del año 2001, iniciamos la elaboración de materiales educativos sobre educación sexual infantil para padres y madres de familia, lo que dio lugar a un libro de juegos educativos presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDMX).

2004

Unos años después, realizamos la primera edición de un libro para padres y madres de niños/as de 3 a 8 años.

Fue en el año 2004 que por primera vez se implementó el PESI©® -Programa de Educación Sexual Integral, en una institución educativa, para posteriormente ampliar con rapidez su capacidad y, con apoyo de un valioso equipo profesional de educadoras/es y/o terapeutas sexuales, el PESI se extendió a varios colegios de la República Mexicana.

2005

El PESI obtuvo el premio mundial a la “Innovación y excelencia en educación sexual” por la Asociación mundial de salud sexual, en Montreal, Canadá, en el 2005. ¡Orgullo mexicano de calidad internacional!

También desarrollamos las estrategias educativas un manual sobre prevención del embarazo.

2005

¡Este año estuvimos con mucha actividad diseñando estrategias educativas!

Colaboramos para el desarrollo del manual:

¡Hablemos sobre salud sexual!, para el Fondo de Población de Naciones Unidas.

2008

La experiencia adquirida y el deseo de compartirla para apoyar a padres y madres en su responsabilidad de educar sobre sexualidad infantil a sus hijos e hijas, diseñamos otros tres libros, con fundamento teórico y actividades para realizar en casa. En esta ocasión, dos libros para padres y madres de niños/as de 8 a 11 años y un cuento para iluminar para niños/as pequeños/as. (Pueden revisarse los que actualmente se ofrecen en la editorial).

2009

Como producto del trabajo de profesionales expertos/as en educación sexual infantil, a partir del Congreso mexicano de educación sexual infantil, coordinamos desde Amssac y con el apoyo de participantes al congreso, la elaboración del primer consenso sobre educación sexual infantil, que sigue siendo un lineamiento claro sobre los objetivos de esta.

2011

Es en este periodo que decidimos ser autónomos y formar legalmente al Instituto EFESA, que hasta la fecha, se ha dedicado de lleno a implementar el PESI cada ciclo escolar, a través de un equipo de trabajo profesional y calificado. ¡Decenas de miles de familias han participado!

El compromiso con la educación integral y el profesionalismo de los colegios para los que tenemos la oportunidad de trabajar, han sido cruciales para el logro de los objetivos del programa.

2014

En 2014 Desarrollamos, en colaboración con el equipo del PESI y de AMSSAC, así como con aportaciones de especialistas de diversas asociaciones, diversos manuales de educación sexual integral con enfoque de género para la Secretaría de Educación Pública, y llevamos a cabo seminarios de capacitación en la República.

2018

El equipo de profesionales del Instituto EFESA, en colaboración con otros profesionales expertos/as en sexología de diversas instituciones, diseñó el Programa Marista de Educación Sexual Integral -PROMESI®, así como el Diplomado Marista de Formación docente en Educación sexual integral en complemento a este programa, que manifiesta un compromiso social trascendental para el país. Agradecemos la confianza para participar en ello.

2021 ¡Seguimos creando!

Diplomado en educación sexual infantil

Próximo inicio, enero 18 de 2022.

Diplomado en prevención del abuso sexual infantil

Próximo inicio, septiembre 18 de 2021.

Diplomado en protocolos de intervención en sexualidad infantil

Próximo inicio, 29 de agosto de 2022.

Seguimos con el compromiso permanente de la aplicación del PESI en colegios, y avanzamos en participar de manera más activa en la educación sexual infantil a través de nuevas metas de creación de recursos educativos digitales y en línea, incorporando nuevas líneas de bienestar asociadas a la educación, para aportar hacia la conformación de una sociedad sexualmente más saludable.

¡Amamos nuestro trabajo y nos enorgullecen sus resultados!

Como puedes apreciar, somos una de las instituciones pioneras en educación sexual infantil escolar en México, ¡un gran logro el número de alumnos/as y familias beneficiadas por PESI!

Agradecemos la confianza de padres, madres y profesionales de instituciones educativas, que nos han permitido consolidar esta experiencia y seguir aprendiendo.

Estás en buenas manos.