DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SEXUAL INFANTIL
Duración: 28 horas.
Parte 1
-Presentación del diplomado.
-Metodología de participación.
-Sexualidad, salud y educación sexuales.
-Crecimiento personal en el/la educador/a sexual infantil I. Mi sexualidad.
-Sexualidad infantil y educación sexual infantil.
-Características de la educación sexual infantil.
Parte 2
-Generalidades del desarrollo infantil.
-Paradigmas de la educación.
-Salud mental y sexualidad infantil.
-Principios de la psicología positiva.
-Hallazgos sobre el bienestar.
-Resiliencia.
-Atención plena.
Duración: 28 horas.
Contenido M2
-Conceptos claves para la comprensión del género.
-Crecimiento personal en el/la educador/a sexual infantil positivo/a II. Inteligencia emocional (Zoom).
-Anatomía humana y pubertad.
-Manifestaciones del género en la infancia.
-Recursos didácticos sobre el género para niñas y niños.
-La expresión artística como recurso educativo para la educación sexual infantil (Zoom).
-Retos y experiencias en la inclusión ante la diversidad de género.
-Algunos problemas en la construcción del género en la infancia.
-Fortalezas en el ambiente escolar.
Duración: 28 horas.
Contenido M3
-Manifestaciones de los vínculos afectivos en la infancia.
-Acoso escolar (bullying).
-Modelos de prevención del acoso escolar.
-Crecimiento personal III. Fortalezas. (Zoom)
-Recursos didácticos sobre los vínculos afectivos para niñas y niños.
-Uso de recursos digitales o en línea para la educación sexual infantil.
-Recursos didácticos sobre sexualidad para niñas y niños con discapacidad.
-Necesidades de niñas y niños con discapacidad en el aula escolar. (Zoom)
-Algunos problemas en la construcción de los vínculos afectivos en la infancia.
Duración: 28 horas.
Contenido M4
-Manifestaciones del erotismo en la infancia.
-Crecimiento personal en el/la educador/a sexual IV. Resiliencia. (Zoom)
-Clasificación de la violencia sexual.
-Violencia sexual, tecnología e internet (sexting, grooming, etc.).
-Aspectos legales de la violencia sexual.
-Recursos didácticos sobre las sensaciones, el conocimiento del mundo y la atracción.
-Recursos didácticos sobre la prevención del abuso sexual para niñas y niños. (Zoom)
-Algunos problemas en la construcción del erotismo en la infancia.
-Generalidades sobre el tratamiento de personas que violentan sexualmente.
-Resiliencia y violencia sexual.
Duración: 28 horas.
Contenido M5a
-Manifestaciones de la reproductividad en la infancia.
-Aspectos biológicos de la reproducción.
-Embarazo no intencional y sus consecuencias.
-Crecimiento personal en el/la educador/a sexual infantil positivo/a V. Emociones de bienestar. (Zoom)
-Recursos didácticos sobre reproductividad para niñas y niños.
Contenido M5b
-Manifestaciones de la reproductividad en la infancia.
-Aspectos biológicos de la reproducción.
-Embarazo no planeado y sus consecuencias.
-Crecimiento personal en el/la educador/a sexual infantil V. (Zoom)
-Recursos didácticos sobre reproductividad para niñas y niños de preescolar, primaria baja/menor y primaria alta/mayor.
-Estrategias para involucrar a las familias en la educación integral de la sexualidad infantil.
-Pautas para enseñar a responder preguntas sexuales infantiles.
-Sugerencias para orientar a padres y madres de familia en educación sexual infantil. (Zoom)
-Procedimiento para reaccionar ante conductas sexuales en el ambiente escolar.
-Reconocimiento de las y los docentes como educadoras/educadores sexuales.
Duración: 28 horas.
Contenido M6
-El juego como medio para el aprendizaje.
-Arte metafórico y prácticas narrativas en la educación infantil y familiar. (Zoom)
-Uso de la tecnología e Internet para la educación sexual infantil.
-Diferencias entre estrategia y material educativo.
-Importancia de definir la población objetivo de un recurso educativo.
-Congruencia entre objetivos y logros de una estrategia educativa.
-La evaluación en el diseño de propuestas educativas en educación sexual infantil. (Zoom)
-Lineamientos para desarrollar un producto educativo.
-Caso. Ejemplificación de diseño de producto educativo (Opcional).
Duración: 28 horas.
Contenido M7
-Asesorías escritas y por Zoom para avances de proyecto en tres fases/semanas.
-Presentación de proyecto final y graduación.
El desarrollo del proyecto puede llevar 27 horas o más en trabajo individual asincrónico, según su proyecto de interés.
Psicóloga, maestra en psicoanálisis, educadora sexual.
Psicólogo. Educador, terapeuta y defensor de derechos humanos en género y sexualidad. Maestro en psicoterapia, en sexualidad y doctor en estudios sociológicos.
Psicóloga, educadora sexual y educadora sexual infantil, terapeuta psicocorporal.
Lic. en ciencias de la educación y orientadora familiar. Diplomada en psicología clínica, en enfoque de derechos de la infancia y su aplicación en el ámbito educativo. En programación neurolingüística, literatura e Inclusión. Asesora de procesos de inclusión educativa y formación docente.
Médico, doctorado y posdoctorado en sexualidad humana. Autor del modelo holónico de la sexualidad. Fundador de Amssac. Compilador de la Antología para la sexualidad humana.
Psicóloga, maestra en terapia Gestalt y maestra en sexualidad, educadora sexual.
Psicóloga, doctora en psicoanálisis, pionera de educación emocional, fundadora de Cuidarte, A.C.
Psicóloga, especialista en evaluación, diagnóstico y tratamiento en Trastornos del Espectro Autista. Educadora sexual infantil y en prevención de violencia sexual infantil.
Psicólogo, maestro en evaluación educativa y maestro en terapia sexual.
Médico, maestro en ciencias y especialista en infecciones de transmisión sexual.
Psicóloga, maestra en manejo de grupos en sexualidad, especialista en arte terapia.
Lic. en educación, doctora en educación.
Psicóloga. Especialista en evaluación, diagnóstico y tratamiento en Trastornos del Espectro Autista del Centro Integral de Salud Mental. Secretaría de Salud. Educadora sexual infantil y en prevención de violencia sexual infantil.
Socióloga, especialista en prevención y atención de la violencia de género, educadora sexual. Responsable de las políticas de protección integral "Un mundo seguro para la infancia".
Psicóloga, maestra en terapia Gestalt, educadora sexual y terapeuta sexual, especialista en violencia sexual.
Bióloga, especialista en psicoterapia breve, educadora sexual infantil, autora de libros sobre prevención de abuso sexual y pornografía.
Psicólogo, maestro en educación humanista, terapeuta Gestalt, especialista en masculinidades y terapia de reencuentro. Cofundador de Gendes, A.C.
Psicólogo, especialista en terapia de reencuentro y educación para la paz.
Pedagoga, educadora sexual infantil, terapeuta sexual, especialista en violencia sexual y educación para la paz.
Abogada, especialista en violencia de género y atención a víctimas de violencia sexual.
Psicóloga, coordinadora del programa de sexualidad PROSEXHUM por 18 años. Maestra en psicología clínica, en terapia de pareja y en terapia de reencuentro. Especialista en terapia y educación sexual, pionera de la educación sexual infantil en México.
Médico con especialidad en medicina integral, maestría en pedagogía de la sexualidad, en psicoterapia Ericksoniana y especialista en VIH.
Psicóloga, especialista en educación sexual infantil con más de 25 años de experiencia.
Gema Ortiz Martínez
Psicóloga, educadora sexual, terapeuta sexual, terapeuta Gestalt, maestra en educación, con formación en psicología positiva. Ganadora del premio mundial a la Innovación y excelencia en educación sexual.
Como puedes ver, especialistas con amplia formación y experiencia te acompañarán en tu proceso educativo.
Alexa García Leyva
Alicia Paola Alejandra De Alba Padilla
Ana María Santos
Ana Patricia Martínez Rodríguez
Anaelena Huelgas Lara
Angélica María Acuña López
Angélica Yniesta Hernández
Aurora Vergara Mendoza
Belem Villanueva Flores
Bertha Bocanegra Hernández
Cecilia Estrada Estrada
Claudia Yanira Guadrón Ortiz
Cynthia Alexandra Chávez Avila
Daniela Hernández Zamudio
Diana Yaret Gutiérrez Cruz
Edith Alatorre Vieyra
Elizabeth Ochoa Rosas
Enrique Escobar Zúñiga
Eva Elena Rueda Mora
Flor Muñoz Ambriz
Gabriela Alejandra Galán Ramírez
Gabriela López – Araiza Béjar
Gladis Saldaña de la Riva
Guadalupe Vargas Sánchez
Irma Cecilia Leyva Villalobos
Itzel Nadine Contreras Valdivia
Janet Alejandra García Ríos
Juana Rojas Villanueva
Karen Anaid Murillo Garibay
Krishna Liliana Murillo Garibay
Laura Beatriz Pérez Centeno
Lizbeth Anaí Téllez Ruiz
Lorena García Barbosa
Ma. Esther Velicia Zetina
Margarita Sánchez Sánchez
María Casas Lira
María José Cavazos Calero
María Magdalena Salinas Sánchez
Mercedes Cacho González
Mónica Encinas Herrera
Nancy Monserrat Piñón Ruiz
Norma Fernández Sagardía
Omar Lozano Valenzuela
Raimunda Caldas Barbosa
Raquel Corrales Esparza
Roxana Margarita Muñoz Hernández
Sandra Cristina Ascencio Ramos
Sandra Itzel Quiñones Sandoval
Sergio Enrique Galindo Frías
Silvia Verónica Franco May
Teresa Sotelo Zúñiga
Xóchitl Berenice Padilla Márquez
Xóchitl Guadalupe Palacios Santillán
Yaneli Muñoz Díaz
Yeni Fermín Jiménez
Te esperamos.