
¿Cómo puedo apoyar a una mamá o un papá para que eduque a sus hijas e hijos sobre sexualidad infantil?
Por encuestas realizadas en México en el 2018 a través del Programa de educación sexual integral (PESI) a madres y padres de familia, sabemos que el 100 % de ellas/os consideran que una educación sexual infantil adecuada protege el desarrollo y que el 97 % quisieran recibir apoyo para ser la primera fuente de educación sexual infantil para sus hijas e hijos. ¿Cómo puedes empezar a ayudarlas/os desde tu labor profesional?
Empieza por percibir a las madres y a los padres con intención de educar sobre sexualidad
Nos hemos percatado de que en escuelas en las que no existe un programa específico de educación sexual integral, solo cerca del 20 % de las y los docentes perciben que las madres y los padres están educando a sus hijas/os sobre sexualidad en la educación de nivel preescolar y primaria ¿crees que en tu escuela o área de trabajo, el porcentaje sería similar? Ante este panorama, es comprensible que llegues a pensar que a las familias no les interesa ni les preocupa la educación sexual infantil.
Sin embargo, al indagar algunos aspectos con las madres y los padres, esta percepción cambia por completo y ello nos permite saber desde dónde empezar el apoyo a nuestras familias, para que juntas/os, construyamos caminos para fortalecer a la familia como fuente de educación sexual. Revisa a continuación qué interesantes son las respuestas de las mamás y los papás del alumnado.
Percepción de madres y padres respecto a la educación sexual infantil

Como puedes apreciar, el 100% de madres, padres o tutores encuestadas/os, reconocen que la educación sexual adecuada protege el desarrollo. Esta percepción no es solo una opinión, es un hecho bien fundamentado en el mundo.
Este es un gran avance social que por un lado, deja ver que ya se comprende que la sexualidad infantil existe (no se niega, como antaño) y que se ha logrado mucha mayor consciencia respecto a su necesidad. También refleja una valoración actual muy positiva de la educación sexual. De esta manera, creer que a las familias no les importa el tema solo porque ocasionalmente una familia se opone a la educación sexual infantil o porque no están educando sobre sexualidad, es un error. ¡Entonces por qué no educan!, -te preguntarás. Bueno, lo que la información nos está diciendo que no es porque no lo crean importante, deben existir más razones de peso.

Recursos de madres y padres respecto a la educación sexual infantil


Solo cerca de 20 % de quienes son madres y los padres de niñas y niños de preescolar y primaria en el año 2018 (colegios privados en México) sienten que recibieron suficiente educación sexual durante su desarrollo. A pesar de que la percepción de la educación sexual infantil es mucho más positiva, las familias actuales todavía no son “hijas” de la educación sexual; no tienen esa experiencia previa positiva. Por ello, necesitan de nuestra empatía y sobre todo, de que les ofrezcamos recursos adecuados para que puedan educar, como lo desean.
Repasar estos hallazgos nos ayuda a pesar de tener muchos años de experiencia en este campo y de que hemos visto a muchas/os madres y padres con un compromiso altísimo con la educación sexual de sus hijas e hijos. En particular, a mí me permite recordar que no existe fundamento para expresiones que todavía a veces vienen a mi mente como “No comprenden que esto es más importante que una buena calificación escolar”; “No le están dando prioridad”; “No saben que sus hijas/os están aprendiendo en los medios”, etc. Por ello, te invito a que cuando pienses de esta manera, cambies ese mensaje por: “Están necesitando más apoyo para educar y yo puedo hacer algo al respecto”.
¿En qué temas de sexualidad infantil necesitan más apoyo las familias?
Identifica las prioridades educativas de las familias
Cada grado escolar y cada etapa de desarrollo tienen sus propias prioridades en educación sexual. Por ejemplo, mientras en quinto de primaria todas las niñas y los niños deben haber recibido ya educación familiar sobre pubertad, esto no es una necesidad para preescolar, en donde quizá la privacidad en el manejo del cuerpo y pautas sencillas de higiene corporal podrían ser una prioridad.
Por otro lado, existen temas que son necesarios para todas las edades aunque se abordan con complejidad paulatina, como la prevención del abuso sexual infantil. Para repasar las generalidades sobre temas de la educación sexual por edad, puedes visitar el canal del Instituto EFESA y compartir videos con las familias de tu institución.
Algunas ideas para identificar las necesidades educativas son:
- Realizar un cuestionario de temas de interés con el alumnado.
- Enviar a las familias una lista de los temas de sexualidad que vienen en los libros de texto de cada grado escolar.
- Ayudar a las familias a identificar los temas de los cuatro holones de la sexualidad que aparecen en los programas y series que ven sus hijas/os.
- Identificar las preguntas sexuales más frecuentes en cada grado escolar.
Temas prioritarios para madres y padres en educación sexual infantil
La encuesta para madres y padres antes mencionada, también nos permitió identificar algunos temas que esta población siente que necesita para educar sobre sexualidad en familia.
En orden de mayor a menor importancia para ellas y ellos los cinco temas que sienten que más necesitan son los siguientes:

Temas de sexualidad infantil que las madres y los padres dicen necesitar más
Cómo actuar
Ante los problemas del desarrollo sexual infantil.
Cómo responder
A las preguntas de sexualidad de las/os niñas/os.
Cómo construir
La confianza para hablar de sexualidad en casa.
Cómo prevenir
Los posibles conflictos del desarrollo sexual en la infancia.
Cómo reaccionar
Ante las conductas sexuales infantiles comunes y esperables.

El primer paso. Expresa tu apoyo.
Si estás leyendo este artículo, sé de ti que eres una persona comprometida con tu labor educativa, que te interesas en la salud sexual y sabes que es trascendental para la vida y la felicidad. ¡Enhorabuena!, se necesitan personas como tú .
Te invito a que decidas cómo puedes expresar tu apoyo a madres y padres, tomando en cuenta las reflexiones de este blog sobre educación sexual infantil.

5 Comments
Thanks.
A ustedes.
Felicitaciones y con apertura para aprender a aprender sobre la vida sexual de Fabio y como guiarlo a desarrollarse con mente abierta e inclusiva.
Muchas gracias, estamos para servirles. Buena suerte al educar.
Para servirles, gracias por tu compromiso.